viernes, 16 de noviembre de 2018

AVANCES EN LA CUARACÍÓN: Una estrategia experimental de curación del VIH en España logra un reservorio viral indetectable tras un trasplante de células madre

Se trata de un estudio español que ha identificado distintos factores que influyen en la eliminación del reservorio del VIH que pueden ser útiles para diseñar estrategias de curación.


Un estudio español, realizado por IrsiCaixa y el Hospital Gregorio Marañón y publicado en Annals of Internal Medicine, revela que cinco pacientes con el VIH presentan un reservorio indetectable del VIH tras ser sometidos a un trasplante de células madre para tratar una enfermedad de la sangre. Además, uno de los pacientes no presenta anticuerpos frente al VIH. El estudio ha identificado qué factores pueden influir en la reducción del reservorio viral –como, por ejemplo, la procedencia de las células madre, el tiempo que tardan las células del donante en reemplazar las del paciente y el desarrollo de enfermedad del injerto contra huésped–. Los autores advierten que aún es pronto para confirmar el éxito de esta estrategia de curación –algo que solo se podrá saber cuando en otra fase del estudio se retire el tratamiento antirretroviral a los pacientes–; no obstante, los investigadores apuntan que estos hallazgos podrían ser útiles en el desarrollo de una estrategia para la cura de la infección en el futuro.

Los tratamientos antirretrovirales actuales permiten controlar la replicación del VIH, haciendo que la carga viral en sangre se reduzca a lo que se denomina niveles “indetectables”. Esto trae consigo beneficios tanto para la salud de la propia persona como para la de sus parejas sexuales, al hacer que el riesgo de transmisión del VIH por vía sexual sea nulo en determinadas circunstancias.

Sin embargo, el tratamiento antirretroviral no consigue eliminar la infección, ya que el virus permanece en el organismo en lo que se denominan reservorios virales latentes, un grupo de células infectadas que continúan albergando el virus, pero que no pueden ser detectadas por el sistema inmunitario ni sometidas a la acción de los fármacos antirretrovirales. Algunos estudios habían detectado reducciones sustanciales en el reservorio latente del VIH-1 después de un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas, incluyendo la erradicación completa del VIH-1 en el único caso confirmado de curación del VIH, el denominado Paciente de Berlín (Timothy Brown). Esta persona con el VIH requería un trasplante de médula para tratar un caso de leucemia y su médico decidió usar células de un donante que presentaba una mutación (CCR5 delta 32) que hacía que sus células CD4 no expresasen un correceptor que el virus necesitaba para entrar.

Se trata de una intervención extraordinariamente arriesgada, por lo que no puede aplicarse de forma generalizada a todas las personas con el VIH. Sin embargo, puede ofrecer pistas sobre posibles mecanismos para erradicar la infección.

Precisamente en este estudio español se contó con una cohorte de personas con el VIH que recibieron un trasplante de médula para tratar una enfermedad hematológica. El equipo de investigadores quería comprobar si, además de la mencionada mutación en los CD4, existían otros factores que influyeron en la curación del paciente de Berlín. Por este motivo, en el análisis se tuvieron en cuenta a 6 participantes que habían sobrevivido al menos 2 años tras el trasplante y que carecían de la mutación CCR5 Delta 32 en sus células.

Después del trasplante todos los participantes siguieron tomando tratamiento antirretroviral y lograron la remisión de su enfermedad hematológica.

Tras realizar distintos análisis, se comprobó que el reservorio viral era indetectable en sangre y tejidos de cinco de las seis personas. Además, una de ellas tuvo una serorreversión, es decir, dejó de presentar respuesta de anticuerpos al VIH transcurridos 7 años del trasplante. Estos datos son muy esperanzadores, ya que indican que podría haberse eliminado la infección, pero no se puede afirmar aún con seguridad ya que estas personas siguen tomando tratamiento.

La única persona que mantuvo un reservorio viral detectable había recibido un trasplante de sangre de cordón umbilical a diferencia del resto de los participantes, que recibieron trasplante de médula ósea. Esta persona tardó 18 meses en reemplazar sus células por las del donante, cuando lo esperable es de un par de meses a un año. Los autores del estudio comprobaron que la rapidez con la que se produce este reemplazo influye en la reducción del reservorio viral.

Además, esta persona con reservorio detectable no sufrió la enfermedad del injerto contra huésped, a diferencia del resto de los participantes, lo que sugiere que esta reacción podría desempeñar también un papel importante en la eliminación del reservorio, por lo que el control de este efecto para que no sea mortal para el paciente podría ayudar a erradicar el VIH del organismo.

Tal como se ha mencionado, este trasplante resulta muy peligroso y no puede considerarse su uso como estrategia de curación generalizada, pero los hallazgos de este estudio podrían contribuir al diseño de estrategias de curación que repliquen los mecanismos de eliminación del reservorio, pero de una forma más segura para la persona.

Estudios anteriores ya habían demostrado que el trasplante alogénico de células madre conseguía reducciones significativas en la cantidad del virus en el organismo. Sin embargo, estas reducciones en el VIH no equivalen necesariamente a la cura, ya que existen precedentes en que tras interrumpir el tratamiento, se produce un rebote de la carga viral transcurridos meses o incluso años. Por este motivo, los autores del estudio afirman que el siguiente paso será llevar a cabo un ensayo clínico donde alguna de estas personas interrumpirán el tratamiento antirretroviral para confirmar si el virus ha sido erradicado, o no, del organismo.


Fuente: Nota de prensa IrsiCaixa/Elaboración propia (gTt-VIH)

jueves, 4 de octubre de 2018

Hoy jueves 4 de octubre se impartirá el taller "Todo lo que debes saber sobre el Chemsex"

Hoy, jueves 4 de septiembre, en nuestra sede de COLEGAS en Madrid, tendrá lugar un interesante taller sobre un tema de actualidad muy preocupante: el Chemsex, es decir, el uso de drogas durante las relaciones sexuales.

Una práctica que se esta saliendo de control, especialmente en jóvenes gays y bisexuales, causando adicción, sobre dosis y en algunos cosas hasta la muerte. Además causa efectos secundarios a mediando y largo plazo para la salud.

Será impartido por nuestro Coordinador de Salud , Rutilio Martini (Ruty). Si vives o estas de visita en Madrid, no te lo pierdas!!!.

Centro LGBTI+ de COLEGAS en Madrid, Calle Cabresteros 8, Lavapiés, 28012, Madrid. 19:00h (7:00pm). Metros cercanos: Lavapiés, Tirso de Molina o La Latina.




viernes, 28 de septiembre de 2018

El uso de anticuerpos del VIH ampliamente neutralizantes logra mantener la supresión virológica sin antirretrovirales

Un segundo ensayo clínico muestra que la estrategia también podría funcionar en personas con carga viral detectable
Francesc Martínez - 27/09/2018
Un estudio de fase Ib con dos anticuerpos ampliamente neutralizantes, conocidos como 3BNC117 Y 10-1074, ha logrado que personas con carga viral indetectable la mantuvieran durante hasta 30 semanas sin antirretrovirales y con solo 3 infusiones de los anticuerpos separadas entre ellas 3 semanas. La misma estrategia –usada en otro estudio– habría logrado reducciones de la carga viral de hasta 2log copias/mL en personas que no se encontraban en tratamiento antirretroviral y tenían carga viral detectable.

Aunque los tratamientos antirretrovirales actuales logran suprimir la carga viral hasta niveles muy bajos –consiguiendo que la infección se cronifique, el virus deje de poder transmitirse y se pueda tener una buena calidad de vida– todos estos beneficios se interrumpen si la persona deja de tomar los medicamentos tal y como se han prescrito. Entre las terapias de simplificación que se están investigando hoy en día, la administración periódica de anticuerpos ampliamente neutralizantes es una de las más esperadas por sus potenciales efectividad y tolerabilidad.

Los anticuerpos 3BNC117 and 10-1074 fueron desarrollados en la Universidad Rockefeller de Nueva York (EE UU) y ya habían obtenido buenos resultados con anterioridad en primates no humanos frente al virus de la inmunodeficiencia símica (VIS). Pero el camino de los anticuerpos ampliamente neutralizantes no ha sido sencillo. Así, análisis previos con el anticuerpo VRC01 mostraron solo efectos modestos, con rápidas mutaciones del virus que le conferían resistencia al anticuerpo.

Ello llevó a los investigadores a diseñar el primero de los estudios, en el que se combinaron 2 anticuerpos (3BNC117 y 10-1074) que se unen a dos regiones diferentes del virus, usando la misma estrategia que ya funcionó en el diseño de la terapia antirretroviral: combinar fármacos (en este caso anticuerpos) de familias diferentes.

Un total de 11 participantes en tratamiento antirretroviral y con carga viral indetectable, fueron incluidos en el estudio. Un cribado previo hizo que 9 de los participantes tuvieran VIH sensible a los dos anticuerpos y que los dos restantes tuvieran virus resistente a uno de los anticuerpos.

Todos los participantes interrumpieron el tratamiento antirretroviral al entrar en el estudio y recibieron infusiones de 30 mg/Kg de cada uno de los dos anticuerpos al inicio del estudio, a las 3 semanas y a las 6 semanas.

Los nueve participantes con virus sensible a ambos anticuerpos mantuvieron la supresión virológica entre 15 y 30 semanas (mediana de 21 semanas) y ninguno de ellos desarrolló resistencias a alguno de los dos anticuerposLos dos participantes que tenían virus resistentes a uno de los anticuerpos presentaron un rebote virológico más rápido y sí que desarrollaron mutaciones de resistencia frente al anticuerpo al que inicialmente su virus era sensible.

Los análisis de los reservorios no permitieron detectar diferencias estadísticamente significativas entre el tamaño de los reservorios antes y después de la inmunoterapia, aunque los investigadores sugieren que el estudio no estaba específicamente diseñado para ello.

En este primer estudio, los dos anticuerpos fueron seguros y bien tolerados, sin que conllevaran efectos adversos graves. Dos de los participantes refirieron fatiga moderada.

En el segundo de los estudios se utilizaron los mismos anticuerpos, la misma pauta (1 administración cada 3 semanas hasta un total de 3) y la misma dosis (30 mg/Kg) que en el primero, aunque, en lo relativo a la pauta, en algunos de los participante se administró una dosis única de cada anticuerpo al inicio. La diferencia fue que en este estudio se incluyó a 8 personas en tratamiento antirretroviral con carga viral indetectable y a 7 que no tomaban tratamiento antirretroviral y tenían una carga viral promedio de 11.494 copias /mL. El 40% de los participantes en la cohorte de la que se seleccionaron los participantes con viremia detectable tenía virus sensibles a ambos anticuerpos. El 70% de los participantes eran hombres.

El descenso promedio de la carga viral en los participantes con viremia detectable fue de 1,65log copias/mL y la viremia permaneció significativamente reducida hasta el día 86 de estudio. Las cuatro personas con virus sensibles a ambos anticuerpos mostraron un descenso promedio más pronunciado (de 2log copias/mL) y presentaron reducción significativa de la carga viral hasta el día 94. El optar por tres infusiones de anticuerpos en vez de por una se asoció a un aumento de la supresión virológica (p= 0,00018).

En tres de los 4 participantes con viremia detectable y virus sensibles inicialmente a los dos anticuerpos aparecieron mutaciones de resistencia a 10-1074, pero no a 3BNC117. Como en el caso del primer estudio, en este segundo estudio los dos anticuerpos fueron seguros y bien tolerados, sin que conllevaran efectos adversos graves
Los Institutos Nacionales de Salud de EE UU (NIH, en sus siglas en inglés) han anunciado el inicio de un ensayo clínico en el que evaluarán la administración periódica de los mismos dos anticuerpos ampliamente neutralizantes en personas con el VIH. El estudio permitirá conocer la seguridad de la estrategia y arrojará también ciertos datos preliminares de eficacia que pueden permitir la confirmación de los hallazgos actuales.

Fuente: Sinc / gTt-VIH 
Referencia: P Mendoza, Michel C. Nussenzweig  et al. “Combination therapy with anti-HIV-1 antibodies maintains viral suppression”. Nature DOI: 10.1038/s41586-018-0531-2 (2018).
Yotam Bar-On, Michel C. Nussenzweig  et al. “Safety and antiviral activity of combination HIV-1 broadly neutralizing antibodies in viremic individuals” Nature Medicine DOI: 10.1038/s41591-018-0186-4 (2018).

jueves, 20 de septiembre de 2018

El uso masivo de la PreP sin suficientes campañas de prevención eleva la incidencia de otras ITSs

En la pasada Conferencia Internacional de Sida 2018 que tuvo lugar en Amsterdan, Holanda, a principios de agosto se presentó unos de los primeros grandes estudios sobre el impacto de la PreP en otras ITSs y que muestra la necesidad de más información y campañas de prevención dirigidas a los usuarios de la PreP
En el estudio PrEPX (un estudio de demostración de la profilaxis preexposición realizado en Victoria, Australia), registró un aumento significativo en el número de infecciones de transmisión sexual (ITS) de origen bacteriano entre la población de hombres gais y bisexuales, pero las infecciones se concentraron en un subgrupo de usuarios de la PrEP –el 25% de los participantes tuvieron dos o más infecciones, y supusieron el 76% del total de ITS. El 13% de los participantes sufrieron tres infecciones o más, representando el 53% de las infecciones.
Además, se registró un aumento del 48% en el número de pruebas de ITS, lo que atenuó el aumento general en la incidencia de ITS. Una vez se tuvo en cuenta este aumento de las pruebas, se determinó que la incidencia de ITS aumentó en un 21% en los hombres que tomaban PrEP por primera vez.
Los principales factores conductuales relacionados con el diagnóstico de ITS fueron el hecho de tener más parejas sexuales y practicar relaciones sexuales en grupo con mayor frecuencia. Sin embargo, la frecuencia de uso del preservativo no supuso ninguna diferencia en las tasas de ITS. Esto sugiere que las intervenciones para reducir la recurrencia de ITS en las personas usuarias de PrEP deberían centrarse en el número de parejas y en el sexo en grupo, más en el uso del preservativo.

Fuente: aidsmap.com / AIDS 2018 Conference

viernes, 14 de septiembre de 2018

Más opciones en el Tratamiento del VIH: EE UU aprueba DelstrigoTM y PifeltroTM, dos medicamentos que incluyen el nuevo antirretroviral doravirina

Comparación entre Efavirenz y el nuevo fármaco Doravirina

Resultado de imagen de doravirina

Francesc Martínez - 13/09/2018

La Agencia de la Alimentación y el Medicamento de EE UU (FDA, en sus siglas en inglés) ha aprobado dos nuevos medicamentos antirretrovirales que contienen doravirina, un nuevo fármaco de la familia de los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósido (ITINN). Los dos medicamentos que han sido desarrollados por la compañía farmacéutica MSD (también conocida como Merck en EE UU y Canadá) son PifeltroTM –que contiene únicamente doravirina (100mg)– y DelstrigoTM, que contiene un régimen antirretroviral completo en un comprimido formado por doravirina, tenofovir-TDF y lamivudina. Tanto PifeltroTM como DelstrigoTM están indicados para el tratamiento de personas con el VIH sin experiencia en el uso de tratamiento antirretroviral, solo precisan de una toma diaria y pueden tomarse con o sin comida.

Debe evitarse la coadministración de doravirina junto a fármacos inductores del citocromo P450 3A, ya que pueden reducir las concentraciones plasmáticas de doravirina hasta hacer disminuir su eficacia.

La presente aprobación se basa en los resultados de dos estudios de fase III: DRIVE-AHEAD (que evaluó DelstrigoTM) y DRIVE-FORWARD (que evaluó PifeltroTM. Ambos estudios fueron llevados a cabo con personas sin experiencia en tratamientos.

El estudio DRIVE-AHEAD incluyó a 728 personas sin experiencia en tratamientos que fueron distribuidas aleatoriamente a recibir una toma diaria de DelstrigoTM o efavirenz/tenofovir-TDF/emtricitabina. Tras 48 semanas de tratamiento, el 84% de las personas con DelstrigoTM y el 81% de las personas con efavirenz tenían una carga viral inferior a 50 copias/mL, cumpliendo holgadamente el objetivo de no-inferioridad por parte de DelstrigoTM. El nuevo medicamento funcionó igual de bien que el tratamiento basado en efavirenz en personas con cargas virales iniciales altas.

Mientras que en el grupo con efavirenz los niveles de colesterol aumentaron, en el grupo con DelstrigoTM disminuyeron, aunque el significado clínico de estos hallazgos no se podrá observar hasta que no se cuente con datos a largo plazo del uso del fármaco. El impacto de efectos adversos de tipo neuropsiquiátrico fue muy inferior en el grupo con DelstrigoTM tanto en lo relativo a mareos (9% y 37% de los participantes con DelstrigoTM y efavirenz, respectivamente; p <0,001); como en trastornos de sueño (12% y 26% de los participantes con DelstrigoTM y efavirenz, respectivamente; p <0,001) o alteraciones sensoriales (4% y 8% de los participantes con DelstrigoTM y efavirenz, respectivamente; p= 0,033).

Los efectos adversos más frecuentes con DelstrigoTM fueron mareos (7% de los participantes), náuseas (5%) y sueños anómalos (5%).

En el estudio DRIVE-FORWARD 769 participantes fueron distribuidos aleatoriamente a recibir 100mg de doravirina o 800mg de darunavir potenciado por 100mg de ritonavir. Todos ellos recibieron, además, dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido (ITIN).

A las 48 semanas, el 84% de las personas con doravirina y el 80% de aquellas con darunavir /ritonavir tenían una carga viral inferior a 50 copias/mL. La diferencia no fue significativa, por lo que doravirina se mostró no inferior a darunavir/ritonavir en términos de eficacia. Como en el estudio anterior, los niveles de eficacia fueron similares entre quienes iniciaron el tratamiento con carga viral alta y entre quienes lo hicieron con cargas virales más bajas, lo que evidencia la buena potencia de doravirina.

Las tasas de efectos adversos graves fueron del 5% con doravirina y del 6% con darunavir (diferencia no significativa) y las de interrupciones del tratamiento por efectos adversos fueron del 2% con doravirina y del 3% con darunavir. El impacto de síntomas neuropsiquiátricos o de exantema cutáneo fue bajo y similar en ambos grupos. El único efecto secundario con un impacto notablemente diferente entre ambos grupos fue la diarrea (más frecuente en el grupo con darunavir).

La mayor ventaja de doravirina respecto a darunavir/ritonavir en lo relativo a efectos secundarios fue –como en el estudio anterior– su efecto más favorable sobre los niveles de lípidos. Los niveles de colesterol-LDL disminuyeron en 4,51 mg/dL con doravirina y aumentaron en 9,92 mg/dL con darunavir/ritonavir. Los de colesterol no HDL disminuyeron en un 5,3 mg/dL con doravirina y aumentaron en 13,75 mg/dL con darunavir/ritonavir. Los niveles de colesterol total disminuyeron en 1,37 mg/dL con doravirina y aumentaron en 17,9 mg/dL con darunavir/ritonavir. Los niveles de colesterol-HDL (“colesterol bueno”) aumentaron unos 4 mg/dL en ambos grupos.

La presente aprobación, a la luz de los resultados de los ensayos clínicos que le han dado apoyo, pone en el mercado estadounidense una nueva opción terapéutica sobre la mesa tolerable y eficaz. Cabrá ver el tiempo que tarda la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) en aprobar los dos medicamentos, pero no parece que vaya a ser una decisión que se prolongue demasiado. No obstante, el hecho de que en DelstrigoTM se haya optado por tenofovir-TDF en una época en la que todas las coformulaciones no genéricas están optando por tenofovir-TAF puede ser un lastre para su uso extensivo, como mínimo en países de ingresos altos.

Fuente: Pharma Times / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Comunicado de prensa de Merck 30/08/2018: FDA Approves Merck’s DELSTRIGO™ (doravirine / lamivudine / tenofovir disoproxil fumarate), a Once-Daily Fixed-Dose Combination Tablet as a Complete Regimen and PIFELTRO™ (doravirine), an NNRTI, Both for the TreaTMent of HIV-1 in Appropriate Patients.

jueves, 6 de septiembre de 2018

Se confirma que la infección por VIH causa un mayor riesgo de fallo cardíaco


La infección por el VIH se relaciona con un riesgo significativamente mayor de sufrir fallo cardiaco. Aunque se desconoce todavía con exactitud el motivo de esta asociación, los investigadores reconocen que el  fallo cardíaco no parece estar relacionado con la presencia de aterosclerosis. Estas son las principales conclusiones de un estudio estadounidense presentado durante la 22 Conferencia Internacional del Sida (AIDS 2018), celebrada a finales de julio en Ámsterdam (Países Bajos).

Actualmente, gracias al tratamiento antirretroviral, la esperanza de vida de las personas con el VIH se aproxima bastante a la de la población general. El hecho de que las personas con el VIH vivan más tiempo trae consigo que tengan que enfrentarse a problemas crónicos de salud no relacionados con el VIH como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer.

Muchos estudios han examinado la incidencia de las enfermedades cardiovasculares en las personas con el VIH, generalmente relacionadas con ateroesclerosis y enfermedad de las arterias coronarias las cuales ocurren cuando la placa se acumula dentro de las arterias coronarias estrechándolas y reduciendo el flujo sanguíneo lo que puede provocar ataques cardíacos e ictus. Existe constancia de que la infección por el VIH se relaciona con un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares ateroscleróticos. Sin embargo, la investigación poco se ha centrado en la insuficiencia cardíaca de estos pacientes, es decir, en la incapacidad del músculo del corazón para bombear adecuadamente la sangre.

Con el fin de arrojar un poco más de luz sobre estas cuestiones, un equipo de investigadores analizó la insuficiencia cardíaca y los posibles factores que contribuyen a la misma en las personas con el VIH del norte de California, el sur de California y los estados del Atlántico medio de EE UU entre los años 2000 y 2016.

El estudio, conocido como HEART, incluyó a pacientes con el VIH que no presentaban una insuficiencia cardíaca con anterioridad y los emparejaron en una proporción de 10 a 1 con personas sin el VIH, de la misma edad, sexo y etnia. En total, el estudio contó con una población de 38.868 personas con el VIH y 386.586 personas seronegativas.

En ambos grupos, aproximadamente el 90% eran hombres; alrededor del 40% eran de etnia blanca, el 21% de etnia negra, el 20% hispanos y el 4% asiáticos. Aproximadamente la mitad de los participantes del grupo con el VIH eran hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH). La edad media fue de 41 años, con cerca del 80% en el grupo con edades de 21 a 49 años y solo el 5% tenía 60 años o más. Alrededor del 14% eran fumadores o lo habían sido y un 3% presentaba problemas de alcoholismo. En el grupo de personas con el VIH, el 4,4% tenía historia previa de uso de drogas, aproximadamente el doble que en el grupo sin el virus.

En relación con las comorbilidades, tanto la enfermedades de las arterias coronarias como los eventos cardiovasculares relacionados (infarto de miocardio y derrame cerebral) fueron poco frecuentes en ambos grupos (menos del 5%). Sin embargo, la enfermedad hepática crónica, el cáncer, la depresión o la demencia fueron más frecuentes entre las personas con el VIH. Por el contrario, los participantes sin el VIH tuvieron aproximadamente el doble de probabilidades de presentar los factores de riesgo cardiovasculares tradicionales como la presión arterial alta, niveles de lípidos elevados en sangre y diabetes.

Al inicio del estudio, solamente el 18% de los participantes con el VIH estaba recibiendo tratamiento antirretroviral. Los investigadores tratan de explicar esta tasa tan baja porque la recopilación de datos se realizó tras el diagnóstico y antes de iniciar el tratamiento antirretroviral. Debido a este motivo apenas hay datos sobre el recuento de células CD4 y carga viral de la mayoría de participantes. La mayor parte de los participantes de los que sí se tenían determinaciones de la carga viral no estaban indetectables. Por lo que respecta la situación inmunitaria, alrededor del 30% tenía recuentos de células CD4 superiores a 500 células/mm3, el 13% valores inferiores a las 200 células/mm3 y del 43% no se tenían datos.

Las personas con el VIH presentaron una tasa significativamente mayor de insuficiencia cardíaca, en comparación con las personas seronegativas, a pesar de tener menos factores de riesgo cardiovascular. La incidencia de insuficiencia cardíaca aumentó con el tiempo en ambos grupos, pero el grupo de personas con el VIH experimentó un aumento más pronunciado: entre aquellos participantes con 17 años de seguimiento, la incidencia acumulada de insuficiencia cardíaca fue de alrededor al 4,5% para las personas con el VIH en comparación con el 3% para el grupo de personas sin el VIH.

En el análisis multivariable, tras controlar por   características demográficas, las personas con el VIH presentaron un riesgo 54% mayor de insuficiencia cardíaca que las personas seronegativas. Esta asociación se fortaleció en el modelo ajustado al considerar los antecedentes médicos, el uso de medicamentos y otros potenciales factores alcanzando un aumento del riesgo del 75%.

Los investigadores del presente estudio concluyeron que la infección por el VIH se relaciona de forma independiente con un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia cardiacaEste mayor riesgo no parece estar relacionado con la enfermedad aterosclerótica o el uso de medicamentos cardioprotectores.

Como posibles explicaciones de este mayor riesgo los investigadores señalan: el daño que el VIH causa directamente a los miocitos (células del músculo cardiaco), la inflamación crónica debida al VIH que afecta al corazón y la miocarditis relacionada con infecciones o exposición a agentes tóxicos, incluidos los medicamentos antirretrovirales. Además, señalan la importancia de que el personal sanitario tengo mayor conciencia de la insuficiencia cardiaca como explicación de ciertos síntomas en las personas con el VIH.

Debido a la pequeña proporción de participantes que recibían tratamiento antirretroviral, sería de especial interés replicar el estudio con un mayor número de personas con la carga viral indetectable. 

Fuente: Aidsmap / Elaboración (gTt-VIH)
Referencia: Go A et al. HIV infection independently increases the risk of developing heart failure: The HIV HEART study. 22nd International AIDS Conference, Amsterdam, abstract THAB0103, 2018. 

martes, 31 de julio de 2018

Conferencia Internacional del VIH/SIDA: El estudio PARTNER 2 confirma que los hombres gais con carga viral indetectable no transmiten el VIH

De acuerdo con los investigadores, el riesgo más probable de que una persona con el VIH y carga viral inferior a 200 copias/mL pueda transmitir el virus a sus parejas sexuales sea cero.
La posibilidad de que los hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (HSH) con el VIH y la carga viral indetectable transmitan el virus a una pareja sexual es científicamente equivalente a cero. Esta es la conclusión a la que llegan los investigadores del estudio PARTNER 2, cuyos resultados han sido presentados en el transcurso de la 22 edición de la Conferencia Internacional del Sida (AIDS 2018) que se está celebrando estos días en Ámsterdam (Países Bajos).

El estudio PARTNER se puso en marcha para evaluar la tasa de transmisión del VIH en parejas serodiscordantes (tanto heterosexuales como gais). El estudio se llevó a cabo en 75 hospitales de 14 países europeos y contó con la participación de 1.166 parejas serodiscordantes (en donde la persona con el VIH estaba tomando tratamiento antirretroviral).

Los resultados del estudio PARTNER 1, presentados en 2014, mostraron que tras más de 44.000 relaciones registradas (16.400 relaciones entre hombres gais y 28.000 en parejas heterosexuales), no se produjo ningún caso de transmisión del VIH dentro de la pareja. Estos resultados ya reflejaban el enorme valor preventivo del tratamiento antirretroviral. Sin embargo, esta certeza estadística no fue del todo extrapolable en el caso de hombres gais, bisexuales y HSH, o para las relaciones sexuales anales, como sí lo fue para la penetración vaginal.

Cuando en 2014 se presentaron los primeros resultados del estudio se estimó un riesgo cero lo que no debe necesariamente traducirse en un riesgo cero, sino que estadísticamente fue necesario marcar un intervalo de confianza del 95%. Así, según los cálculos de los investigadores, el riesgo de transmisión más elevado marcado por el IC95% sería del 0,45% anual en general, del 0,84% para las relaciones sexuales entre hombres gais, bisexuales y HSH y del 4% en el caso del sexo anal receptivo con eyaculación.

Estos resultados no indicaban, como algunas personas malinterpretaron, que las probabilidades de transmisión en una relación sexual anal sin preservativo y eyaculación donde la persona con el VIH y carga viral indetectable era insertiva fuera del 4%. El riesgo más probable seguía siendo cero.

Sin embargo, el hecho de que se obtuviera un riesgo de transmisión más elevado durante el sexo anal fue debido al menor número de parejas que realizaban esta práctica. Por ello se decidió inscribir a más parejas homosexuales para así poder reducir los intervalos de confianza para el sexo anal entre hombres. Estas nuevas parejas, junto con las parejas homosexuales del estudio PARTNER 1, formaron la cohorte de estudio del PARTNER 2.

En total, 783 parejas homosexuales participaron en el estudio sumando 1.596 pareja-años de seguimiento elegible para el análisis con un tiempo promedio de 1,6 años. En promedio, las parejas reportaron 43 relaciones sexuales sin preservativo al año.

Al inicio del estudio la edad promedio de las personas con el VIH fue de 40 años y de 38 para sus parejas sin el virus. Las parejas reportaron haber mantenido relaciones sexuales sin protección durante un año de media previamente a la participación del estudio. El miembro de la pareja con el VIH había estado recibiendo tratamiento antirretroviral durante un promedio de 4 años. El 10% de las parejas sin el virus y el 14% de las parejas con el VIH fueron diagnosticadas de alguna infección de transmisión sexual durante el estudio.

En los 1.596 pareja-años de seguimiento, durante los cuales se sumaron una estimación de 76.991 relaciones sexuales sin preservativo no se produjo ninguna transmisión entre las parejas participantes del estudio.

Durante el estudio se produjeron 15 nuevas infecciones, sin embargo, el 37% de los hombres sin el VIH al inicio del estudio reportaron sexo sin preservativo con una pareja diferente. La determinación del genotipo del VIH mostró que ninguna de las nuevas transmisiones procedía de la pareja habitual.

Estos nuevos datos permitieron a los investigadores estimar intervalos de confianza más estrechos que en PARTNER 1. Ahora, el riesgo de transmisión más elevado en un IC95% sería del 0,23% para el total de relaciones sexuales sin preservativo y del 0,57% en el caso del sexo anal receptivo con eyaculación siendo un valor muy similar al definido en PARTNER 1 para el riesgo general.

Según los investigadores, es muy improbable que estas estimaciones reflejen la probabilidad real de transmisión. Con los nuevos resultados se sigue manteniendo que el riesgo más probable de que una persona con el VIH y carga viral inferior a 200 copias/ml pueda transmitir el virus a su pareja sea cero.

Los investigadores también pudieron, por primera vez, calcular el límite superior del IC95% para el riesgo de transmisión cuando la pareja tenía una ITS. Se observó una probabilidad del 5% de observar o no una transmisión por pareja cada 35 años. De nuevo, el riesgo más probable era cero.

Los resultados del presente estudio permiten afirmar que “Indetectable es igual a intransmisible” para los hombres gais, bisexuales y otros HSH al menos con tanta confianza como la que ya teníamos en las parejas heterosexuales.

Los resultados del estudio PARTNER 2 coinciden con el décimo aniversario de la presentación de la Declaración Suiza en 2008 durante la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida en México, el primer documento publicado que afirmaba que bajo ciertas circunstancias las personas con el VIH y con carga viral indetectable no pueden transmitir el VIH.

Fuente: Aidsmap/ Elaboración propia (gTt-VIH)

martes, 3 de abril de 2018

Una revolución para el tratamiento del VIH? Una cápsula nueva con un régimen semanal

Investigadores del El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y del Hospital Brigham and Women's (BWH) han desarrollado una cápsula que puede administrar una semana de medicamentos contra el VIH en una sola dosis. Este avance podría facilitar a los pacientes cumplir con el estricto programa de dosificación requerido para los cócteles de medicamentos utilizados para combatir el virus, dicen los investigadores.

La nueva cápsula está diseñada para que los pacientes puedan tomarla solo una vez a la semana, y la droga se liberará gradualmente a lo largo de la semana. Este tipo de administración no solo podría mejorar la adherencia de los pacientes a su programa de tratamiento, sino que también podría ser usado por personas en riesgo de exposición al VIH para ayudar a prevenir que se infecten, dicen los investigadores.

"Una de las principales barreras para tratar y prevenir el VIH es la adherencia", dice Giovanni Traverso, un investigador afiliado al Instituto Koch para la Investigación Integral del Cáncer del MIT y un gastroenterólogo e ingeniero biomédico en el Hospital Brigham and Women's. "La posibilidad de hacer que las dosis sean menos frecuentes mejora la adherencia y tiene un impacto significativo a nivel del paciente".

Traverso y Robert Langer, profesor del Instituto David H. Koch en el MIT, son los autores principales del estudio, que aparece en la edición del 9 de enero de Nature Communications. Postdoc del MIT Ameya Kirtane y el académico visitante Omar Abouzid son los autores principales del artículo. Científicos de Lyndra, una compañía que se lanzó para desarrollar esta tecnología, también contribuyeron al estudio. Lyndra ahora está trabajando para realizar un ensayo clínico utilizando este sistema de entrega.

"Estamos muy entusiasmados con la forma en que este nuevo sistema de administración de medicamentos puede ayudar potencialmente a los pacientes con VIH / SIDA, así como a muchas otras enfermedades", dice Langer.


Aunque la tasa de mortalidad general del VIH ha disminuido significativamente desde la introducción de terapias antirretrovirales en la década de 1990, hubo 2.1 millones de nuevas infecciones por VIH y 1.2 millones de muertes relacionadas con el VIH en 2015.

Varios grandes ensayos clínicos han evaluado si los medicamentos antirretrovirales pueden prevenir la infección por el VIH en poblaciones sanas. Estos ensayos han tenido un éxito mixto, y uno de los principales obstáculos para el tratamiento preventivo es la dificultad para lograr que las personas tomen las píldoras necesarias todos los días.

Las pruebas en cerdos mostraron que las cápsulas pudieron alojarse con éxito en el estómago y liberar tres medicamentos diferentes contra el VIH durante una semana. Las cápsulas están diseñadas para que, una vez que se libere todo el medicamento, las cápsulas se desintegran en componentes más pequeños que pueden pasar a través del tracto digestivo.

Trabajando con el Instituto para el Modelado de Enfermedades en Bellevue, Washington, los investigadores trataron de predecir cuánto impacto podría tener un medicamento semanal para prevenir las infecciones por el VIH. Calcularon que pasar de una dosis diaria a una dosis semanal podría mejorar la eficacia del tratamiento preventivo del VIH en aproximadamente un 20 por ciento. Cuando se incorporó esta cifra a un modelo informático de transmisión del VIH en Sudáfrica, el modelo mostró que podrían prevenirse 200,000 a 800,000 nuevas infecciones en los próximos 20 años.

"Una formulación oral de acción más prolongada y menos invasiva podría ser una parte importante de nuestro arsenal futuro para detener la pandemia del VIH / SIDA", dice Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, que financió en parte la investigación.

"Se han logrado avances sustanciales para avanzar terapias antirretrovirales, permitiendo que una persona que vive con el VIH logre una esperanza de vida casi normal y reducir el riesgo de contraer el VIH. Sin embargo, falta de adherencia a terapias una vez al día para personas infectadas y profilaxis previa a la exposición ( PrEP) para las personas en riesgo no infectadas sigue siendo un desafío clave.

Se necesitan herramientas nuevas y mejoradas para el tratamiento y la prevención del VIH, junto con una implementación más amplia de enfoques nuevos y existentes para poner fin a la pandemia del VIH tal como la conocemos. nos acercamos más a lograr este objetivo ", dice Fauci.





Leer más (en inglés) usando el enlace siguente

miércoles, 21 de marzo de 2018

La salud mental: un obstáculo persistente en la lucha contra VIH

A pesar de los grandes avances médicos logrados hasta el día de hoy, todavía existen brechas significativas en las fases de la cascada de servicios de atención del VIH. Los problemas de salud mental, incluyendo los problemas derivados del uso de sustancias, provocan una gran carga de comorbilidad en las personas con el VIH en todo el mundo, además de ser más prevalentes entre las personas infectadas que entre la población general. El abordaje de la salud mental es un elemento clave para poner fin a la epidemia del VIH y la consecución del objetivo 90-90-90 de ONUSIDA para el año 2020. Ésta es la principal conclusión de una de las presentaciones que tuvo lugar durante el transcurso de la 25 Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2018), celebrada recientemente en Boston (EE UU).

Entre los adolescentes y adultos jóvenes con el VIH, más del 60% tiene algún tipo de problema de salud mental. Aproximadamente el 50% de las personas con el VIH cumplen los criterios diagnósticos para uno o más trastornos mentales o problemas de abuso de sustancias, lo que se asocia con resultados subóptimos en el tratamiento del VIH, como por ejemplo el inicio tardío de la terapia antirretroviral y el retraso para alcanzar la supresión viral.

La relación entre los problemas de salud mental y el VIH es bidireccional. Por un ladolos síntomas depresivos y de ansiedad pueden derivarse del hecho de vivir con una enfermedad crónica pero también experimentarlos previamente puede constituir un factor de riesgo para adquirir la infección (véase La Noticia del Día 24/02/2017). Las respuestas psicológicas negativas frente al diagnóstico del VIH, la progresión de la enfermedad, el estigma asociado y la pérdida de apoyo social, así como la respuesta inflamatoria crónica al VIH contribuyen a elevar las tasas de problemas de salud mental entre las personas con el virus. En EEUU, la prevalencia del VIH entre las personas con una enfermedad mental grave es entre el 2 y 6% mientras que entre la población general es del 0,5%.

El deterioro de la salud mental contribuye al aumento de las conductas de riesgo, el retraso o la ausencia de pruebas del VIH e inicio de la atención, a una menor retención en la atención especializada, a retrasar el inicio del tratamiento antirretroviral y a la falta de adherencia al mismo. Por el contrario, tener una buena salud mental se ha asociado con una mejor salud física en una variedad de enfermedades crónicas.

Según un estudio llevado a cabo en seis ciudades de EE UU que contó con 4.295 hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (HSH) cuando concurren diferentes condiciones como síntomas depresivos, consumo excesivo de alcohol, uso de estimulantes, policonsumo de sustancias y abuso sexual infantil la probabilidad de seguir negativo al VIH disminuye de manera significativa a medida que aumentan el número de estos factores.

En el contexto de la profilaxis preexposición (PrEP, en sus siglas en inglés), la depresión se asocia a unas conductas sexuales de mayor riesgo y una menor adherencia lo que sugiere que el cribado y tratamiento de la misma pueden ser clave para maximizar la eficacia de esta estrategia preventiva.

En la cohorte prospectiva de mujeres con y sin el VIH del Estudio Interagencias sobre VIH en Mujeres (WIHS, por sus siglas en inglés) de EE UU que cuenta con 858 mujeres, se halló que la sintomatología depresiva crónica se asoció a un riesgo de mortalidad 3 veces mayor en aquellas mujeres que toman tratamiento antirretroviral y de 7 veces más en aquellas que no toman el tratamiento en comparación con aquellas que se encuentran recibiendo el tratamiento pero que no presentan síntomas depresivos.

Desafortunadamente, el estigma hacia los problemas de salud mental y la discriminación de las estructuras sociales, las políticas y la legislación da como resultado una disparidad entre los servicios de atención de la salud física y mental, con una menor disponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios para estos últimos. Por ello, la integración de los servicios de detección y tratamiento de los trastornos de salud mental y abuso de sustancias en los entornos de atención del VIH es una estrategia prometedora para mejorar los resultados de la salud mental y el tratamiento del VIH entre las personas que viven con el VIH, incluyendo los entornos con recursos limitados.

El tratamiento de los problemas de salud mental y las intervenciones en el apoyo a la adherencia tienen un efecto aditivo para las personas con el VIH afectando positivamente los marcadores de salud asociados a la infección, así como mayor eficacia en el uso de la PrEP entre las personas seronegativas al VIH, reduciendo la depresión y ansiedad y, en última instancia, aumentando la calidad de vida.

Si bien persisten importantes desafíos para satisfacer la alta demanda, especialmente en los entornos con recursos limitados donde el VIH es más prevalente, abordar las comorbilidades de salud mental (es decir, la detección y el tratamiento) en el contexto de la prevención y la atención del VIH es esencial para lograr resultados óptimos a lo largo de la prevención y el tratamiento del VIH.

Según los expertos, es posible que dispongamos de las herramientas biológicas para poner fin a la epidemia del sida, pero no podremos alcanzar este objetivo si no abordamos las comorbilidades de salud mental entre las poblaciones más vulnerables.


Para aquellos de ustedes viviendo con el VIH, hablen con tu médico sobre la salud mental o encuentren un centro de salud que puede asistir. En Madrid, ven al Centro LGBT Madrid en Lavapiés para hablar con nosotros y construir un red de apoyo. 


Leer más usando el enlace siguente

jueves, 15 de marzo de 2018

COLEGAS Centro LGBT de Madrid celebra maratón de pruebas rápidas del VIH por el Día de la Mujer

El pasado miércoles 14 de marzo el Centro LGBT de COLEGAS Madrid llevó a cabo su segundo maratón de pruebas del VIH del año 2018 (el primero fue el día de los enamorados) pero esta vez orientado a las mujeres en conmemoración del Día Internacional de la Mujer celebrado unos días antes, el 8 de marzo, y que en Madrid fue particularmente reivindicativo con una manifestación multitudinaria de medio millón de personas a favor de la igualdad de la mujer con respecto al hombre.

 El colectivo de mujeres es de especial interés para la prevención del VIH ya que a pesar de que aproximadamente el 30% de las nuevas infecciones son en mujeres, apenas el 15% de quienes se realizaron la prueba rápida en 2017 fueron mujeres, lo cual refleja que todavía persisten algunos prejuicios como que "el VIH es más de los hombres".

 El equipo de voluntarios de COLEGAS Madrid salieron a las calles del céntrico barrio de Lavapiés para informar del maratón y atraer a mujeres y ciudadanía en general a su Centro LGBT, en especial, para hacerse la prueba. A pesar de la lluvia intermitente se lograron hacer en un día 15 pruebas y más de 40 consultas de información y repartición de material preventivo.


lunes, 12 de marzo de 2018

El VIH y unos riesgos aumentados del sistema cardiovascular

Dos estudios presentados en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2018), que está siendo celebrada esta semana en Boston (EE UU), han mostrado un elevado riesgo cardiovascular en personas con el VIH. De hecho, las enfermedades cardiovasculares serían la principal causa de morbilidad y mortalidad en este grupo poblacional.
El primero de los estudios, que fue llevado a cabo con la colaboración de una cohorte danesa de personas con el VIH, evaluó el impacto de la infección así como de diversos otros factores, sobre el desarrollo de enfermedad arterial periférica (EAP). La EAP se diagnostica fácilmente con el índice tobillo-brazo (ABI, en sus siglas en inglés), obtenido mediante la medición de la presión arterial en dichas áreas anatómicas.
En el estudio participaron un total de 908 personas con el VIH y 11.106 personas no infectadas que actuaron como controles (seleccionados para que tuvieran características demográficas similares).
Las personas con el VIH -en comparación con las seronegativas- tenían una menor prevalencia de hipertensión arterial (48% y 61%, respectivamente; p <0,001), pero un mayor impacto del tabaquismo (28% y 13%, respectivamente; p <0,0001) y de claudicación intermitente -un dolor en la pierna al contraer el músculo de origen vascular- (4% y 2%, respectivamente; p <0,0001).
Los investigadores diagnosticaron enfermedad arterial periférica en el 12% de las personas con el VIH y en solo el 6% de aquellas no infectadas (p <0,0001). Tras ajustar los resultados en función de diversos factores el riesgo de EAP en personas con el VIH era aún de prácticamente el doble del observado en aquellas no infectadas (cociente de probabilidades ajustado [CPa]: 1,7; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,3-2,3; p= 0,0002).
En el estudio se detectaron diversos factores no vinculados al VIH que incrementaron el riesgo de padecer EAP: tener una edad más avanzada, ser mujer, el tabaquismo, la hipertensión, tener insuficiencia renal o tener claudicación intermitente .
El segundo de los estudios analizó el riesgo de desarrollo de placas coronarias en integrantes del Estudio Multicéntrico de Cohortes del Sida (MACS, en sus siglas en inglés). Las placas coronarias son depósitos de colesterol y calcio, entre otras sustancias, que se forman en los vasos sanguíneos y pueden obstruirlos y dificultar el flujo sanguíneo, lo que puede conllevar consecuencias graves tales como angina de pecho e infarto de miocardio.
El estudio MACS, iniciado en 1983, incluye a más de 7.000 hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (HSH) de EE UU -con o sin el VIH- que de manera bianual completan evaluaciones de salud y conductuales con el objetivo de estudiar los efectos de la infección por el VIH sobre la salud. Los 409 participantes (253 de los cuales tenían el VIH) realizaron un total de dos angiografías coronarias (una al inicio del estudio y una segunda tras una mediana de 4,5 años).
Respecto a aquellos sin el virus, los hombres con el VIH tenían una menor presión arterial sistólica, mayores niveles de glucosa en ayunas y unos menores niveles de colesterol HDL, el conocido como "colesterol bueno". Los participantes con el VIH llevaban en tratamiento antirretroviral una mediana de 9 años y el 81% tenía carga viral indetectable.
La mediana del volumen de las placas coronarias era de 33mm3 tomando todos los tipos de placa en general y de 27 mm3 tomando las placas peligrosas no calcificadas. Durante el seguimiento, el 78% de las placas aumentaron de volumen, el 20% se mantuvieron estables y el 2% experimentaron regresión.
Al comparar hombres con o sin VIH se observó que entre los hombres con el VIHla mediana del volumen de las placas coronarias aumentó en 36,16 mm3 y en hombres sin el VIH lo hizo en 30,75mm3 .
En hombres de etnia no negra, tener el VIH duplicó el riesgo de progresión de las placas (CPa: 1,97; p= 0,04), independientemente de los niveles de CD4, de tener o no carga viral indetectable y de los niveles de CD4 nadir Estas relaciones no se observaron en hombres de etnia negra .
Los resultados del presente estudio apuntan hacia un riesgo significativamente superior de desarrollo de placas coronarias en hombres con el VIH al observado en aquellos no infectados, como mínimo en aquellos de etnia no negra.
De esta manera, estos estudios proveen evidencia para una corelacción entre el VIH y riesgos para la salud cardiovascular, específicamente en el tabaquismo, el enfermedad arterial periférica y en el desarrollo de placas coronarias. 






Leer más usando el enlace siguente


miércoles, 7 de marzo de 2018

Las mujeres y el VIH: una investigación sobre la transmisión distinta del VIH en las mujeres

En el espíritu de la semana de la mujer, necesitamos tener en cuenta que el VIH también afecta a las mujeres. Aquí discutamos los resultados de un estudio que exploró un factor que puede aumentar el riesgo de transmitir el VIH en mujeres: la composición de la flora vaginal. 

Las mujeres representan cerca del 60% de las nuevas infecciones por el VIH en África subsahariana debido tanto a factores sociales y estructurales como biológicos. Entre estos últimos, la vaginosis bacteriana –una infección causada por el crecimiento excesivo de ciertas bacterias en la flora vaginal–podría estar contribuyendo a la transmisión del VIH y a la carga desproporcionada de infección por el VIH en las mujeres subsaharianas. Sin embargo, existe poco conocimiento sobre las bacterias específicas que podrían estar detrás de la relación entre la vaginosis bacteriana y la infección por el VIH.


La presencia de ciertos tipos de bacterias en la flora vaginal se ha asociado con un mayor riesgo de infección por el VIH entre las mujeres africanas. Éste es el principal resultado de un estudio publicado recientemente en la The Lancet Infectious Diseases.

Utilizando el índice de Diversidad de Shannon –una herramienta que permite medir la diversidad bacteriana– un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington hallaron, como era de esperar, que la puntuación era significativamente superior en las mujeres con el VIH que en las mujeres seronegativas (mediana 1,3 frente a 0,7, respectivamente; p=0,03).

De las 20 bacterias identificadas para análisis posteriores, se halló que 7 tenían una relación dependiente de la concentración con el riesgo de adquirir el VIHParvimonas tipo 1 y 2; Gemella asaccharolytica; Mycoplasma hominis; Leptotrichia/Sneathia; Eggerthella tipo 1 y Megasphaera.

De entre las siete bacterias se halló que la presencia de Parvimonas tipo 1 y Gemella asacchrarolytica fueron los mayores predictores de infección por el VIH, también comúnmente presentes en la vaginosis bacteriana.

Los resultados del presente estudio sugieren que tanto la presencia como la cantidad de estas bacterias podrían ser una fuente importante de inflamación y de riesgo de VIH en las mujeres de África subsahariana.

Leer más usando el enlace siguente
Fuente: gTt-VIH Noticia del Día 22/02/2018

martes, 6 de marzo de 2018

COLEGAS conmemora el día de la lucha contra la homofobia en el fúlbol y en el deporte desde el Consejo Superior de Deportes


El pasado 28 de febrero COLEGAS celebró el día de la lucha contra la homofobia en el fútbol y en el deporte en la sede del Consejo Superior de Deportes, máximo organismo del gobierno español para la promoción del deporte profesional.

El acto contó con la presencia y las intervenciones del presidente de COLEGAS, Francisco Ramírez, el Director General de Deportes del Consejo Superior de Deportes, Jaime González Castaño, representantes de la Liga Española de Fútbol Profesional y el Director de Deportes y Juventud de la Comunidad de Madrid, Javier Orcaray.

En en acto se reivindicó la necesidad de seguir luchando para lograr normalizar la diversidad sexual dentro del fútbol y el deporte en general así como aplicar sanciones más duras y ejemplarizantes contra los comportamientos y agresiones homófobas, de la misma manera como se hace con el racismo o la xenofobia.

En el auditorio del Consejo Superior de Deportes, donde tuvo lugar el acto y las intervenciones también se presentó una exposición gráfica llamada "Fútbol y Visibilidad LGBTI" que documenta los casos de futbolistas que de manera valiente y ejemplar han salido del armario y expresado abiertamente su orientación sexual. Esta exposición itinerante será llevada a diferentes espacios deportivos de la Comunidad de Madrid para sensibilizar a la sociedad sobre el respeto y la tolerancia a la diversidad sexual, también en el deporte. Puedes ver la exposición de manera digital en:

http://www.colegas.lgbt/campanas/deporte-2018/#1518710886121-3b857bc2-7b81




lunes, 26 de febrero de 2018

Una respuesta para una pregunta persistente: por qué la transmisión de VIH es más probable en el coito anal que en el coito vaginal?



Es bien conocido que una persona es más propensa a infectarse con el VIH a través del coito anal que vaginal, pero todavía pocos saben exactamente por qué. Un nuevo estudio realizado por científicos en los Institutos Gladstone muestra que podría afectar la respuesta del sistema inmune a un virus y la forma en que el virus se propaga a través del cuerpo.
El estudio, publicado en Mucosal Immunology, tuvo como objetivo comprender cómo el sistema inmune responde a un virus cuando ingresa al cuerpo a través de diferentes puntos. Los investigadores se enfocaron particularmente en rutas comunes de transmisión sexual de virus, como el tracto reproductivo femenino inferior y el tracto gastrointestinal inferior que incluye el intestino grueso y el ano.
"Nuestro cuerpo está constantemente tratando de equilibrar entre tolerar elementos inocuos y defendernos contra posibles amenazas", dijo Shomyseh Sanjabi, PhD, investigador asistente de Gladstone, quien dirigió el estudio. "Queríamos saber si los mecanismos que permiten que el cuerpo sea tolerante afectarían su capacidad para provocar una respuesta inmune protectora cuando sea necesario. Y si el proceso fue diferente dependiendo del punto de entrada del virus".
El equipo de Sanjabi descubrió que, de hecho, la reacción del cuerpo es diferente en función del sitio de infección. Mostraron que las cavidades vaginal y rectal activan una respuesta inmune distinta al mismo patógeno.
En 2016, ellos mostraron que la infección vaginal provoca una respuesta tardía por parte de las células protectoras. Como resultado, el sistema inmune tarda más en eliminar el virus del tracto reproductivo femenino. También notaron que el virus se quedó en la vagina y no se extendió a otras partes del cuerpo.
En contraste, el nuevo estudio indica que, después de la infección a través del recto, el virus se propaga rápidamente por todo el cuerpo. Los científicos también descubrieron que el virus no se transportaba a través de la sangre.
Los resultados del estudio de Sanjabi también podrían afectar los esfuerzos para desarrollar vacunas contra varios virus, incluyendo VIH. Reconocer las diferencias en la respuesta inmune será crucial para defender a las personas que pueden infectarse a través de varias vías de transmisión sexual.

Leer más (en inglés) usando los enlaces siguentes
Fuente: ScienceDaily - "Infection site affects how a virus spreads through the body"
Estudio original: "B cells are the predominant mediators of early systemic viral dissemination during rectal LCMV infection"