Gilead Science, farmacéutica propietaria del Tenofovir (Tenofovir Disoproxil Fumarato TDF) ha anunciado que una nueva formulación del medicamento permitirá reducir la dosis, mantener la eficacia del fármaco a la vez que reducir el impacto que el medicamento tiene a mediano y largo plazo sobre los riñones y los huesos.
La nueva formulación es Tenofovir Alafenamida (TAF) y Gilead también ha informado de que esta nueva formulación será incluida a partir de ahora en sus nuevos tratamientos. De hecho ya ha sido elaborada un nuevo tratamiento de una sola pastilla diaria, con los mismos componentes del Stribild pero susutituyendo el Tenofovir Disoproxil (TDF) por el Tenefovir Alafenamida (TAF), su nombre comercial será Genvoya y acaba de ser aprobada por la FDA americana.
Esperemos que esta nueva formulación logre reducir los efectos secundarios que se han experimentado a mediano y largo plazo con el Tenofovir y que tanto preocupan a la comunidad VIH+ como la pérdida de densidad ósea y deterioro de la función renal.
lunes, 20 de junio de 2016
lunes, 29 de febrero de 2016
La vacuna terapéutica contra el VIH podría empezar a probarse en pacientes este año 2016
La vacuna terapéutica contra el VIH desarrollada en España, en el Hospital Clinic de Barcelona, podría empezar a probarse este año en pacientes infectados con VIH que suspendan el tratamiento antirretroviral. Así lo ha indicado el director del proyecto y prestigioso médico especialista en VIH/SIDA, Buenaventura Clotet .
Al parece los resultados de la vacuna en animales, particularmente en simios, han sido bastante buenos además de seguros, por lo cual es razonable empezar a probarla en pacientes con VIH que suspendan temporalmente el tratamiento antirretroviral para verificar cuán efectiva es la vacuna en controlar la carga viral en ausencia del tratamiento.
Si la vacuna demuestra ser efectiva controlando la carga viral a mediano y largo plazo podría revolucionar la terapia contra el VIH ya que el tratamiento farmacológico diario podría sustituirse por una inyección cada 6 meses.
España se ha convertido en el país a la vanguardia de esta estrategia terapéutica que esperemos funcione.
Al parece los resultados de la vacuna en animales, particularmente en simios, han sido bastante buenos además de seguros, por lo cual es razonable empezar a probarla en pacientes con VIH que suspendan temporalmente el tratamiento antirretroviral para verificar cuán efectiva es la vacuna en controlar la carga viral en ausencia del tratamiento.
Si la vacuna demuestra ser efectiva controlando la carga viral a mediano y largo plazo podría revolucionar la terapia contra el VIH ya que el tratamiento farmacológico diario podría sustituirse por una inyección cada 6 meses.
España se ha convertido en el país a la vanguardia de esta estrategia terapéutica que esperemos funcione.
lunes, 30 de noviembre de 2015
Día Mundial de la lucha contra el VIH/SIDA 2015
El lema de ONUSIDA para este año 2015 es: "La respuesta rápida para acabar con el SIDA: prevención, diagnóstico y tratamiento precoces y cero discriminación"
Motivos para ser optimistas
En la actualidad 15 millones de personas tienen acceso a tratamiento contra el VIH, casi el 50% de los infectados a nivel mundial. Las nuevas infecciones se han reducido un 35% desde el año 2000 y las muertes por causas relacionadas con el SIDA han bajado un 42% desde que alcanzasen el punto más alto en 2004.
Motivos para preocuparse y seguir trabajando duro
Las nuevas infecciones en Europa, especialmente entre los hombres que tienen sexo con hombres, y en Asía se mantienen muy altas, incluso en algunos países esta aumentando y eso podría retrasar la meta de ONUSIDA de cero infecciones nuevas para 2030.
Es importante destacar que los nuevos descubrimientos como por ejemplo la certeza de los tratamientos como medida de prevención, la profilaxis pre-exposición y los geles microbicidas deben ser estrategias de prevención a poner en marcha cuanto antes y que ayudarán a que las personas cuenten con diferentes estrategias preventivas que se adapten a sus necesidades, sólo así se podrá proteger a la mayor parte de la población sin importar sus costumbres, religiones o prácticas sexuales.
Feliz día a todos los luchadores: pacientes, activistas, médicos y científicos!!
Motivos para ser optimistas
En la actualidad 15 millones de personas tienen acceso a tratamiento contra el VIH, casi el 50% de los infectados a nivel mundial. Las nuevas infecciones se han reducido un 35% desde el año 2000 y las muertes por causas relacionadas con el SIDA han bajado un 42% desde que alcanzasen el punto más alto en 2004.
Motivos para preocuparse y seguir trabajando duro
Las nuevas infecciones en Europa, especialmente entre los hombres que tienen sexo con hombres, y en Asía se mantienen muy altas, incluso en algunos países esta aumentando y eso podría retrasar la meta de ONUSIDA de cero infecciones nuevas para 2030.
Es importante destacar que los nuevos descubrimientos como por ejemplo la certeza de los tratamientos como medida de prevención, la profilaxis pre-exposición y los geles microbicidas deben ser estrategias de prevención a poner en marcha cuanto antes y que ayudarán a que las personas cuenten con diferentes estrategias preventivas que se adapten a sus necesidades, sólo así se podrá proteger a la mayor parte de la población sin importar sus costumbres, religiones o prácticas sexuales.
Feliz día a todos los luchadores: pacientes, activistas, médicos y científicos!!
lunes, 26 de octubre de 2015
España intentará curar a pacientes con VIH y leucemia
España va a intentar curar en los próximos años a cinco personas que tengan VIH y un cáncer hematológico a la vez. El proyecto de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Sociedad Española de Hematología consiste en reproducir el que hasta ahora ha sido el único caso de una persona que se ha curado del VIH: Timothy Brown, el llamado "paciente de Berlín", lo cual ocurrió en Alemania en 2008. Este hombre eliminó el virus de su organismo al recibir, para una leucemia que sufría, un trasplante de médula muy especial: las células que le inyectaron provenían de un donante que tenían una particularidad genética (la mutación delta 32) que impide que el VIH entre en las células.
Así lo refleja una entrevista del diario El País al director de la ONT, Rafael Matesanz
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/22/actualidad/1445516001_770969.html
Así lo refleja una entrevista del diario El País al director de la ONT, Rafael Matesanz
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/22/actualidad/1445516001_770969.html
lunes, 5 de octubre de 2015
Avances en la estrategia farmacológica de curación del VIH
Tras algunos años de decepciones en la búsqueda de la cura del VIH una nueva familia de medicamentos, en combinación con los inhibidores de las histonas deaceatilasas (HDAC), han demostrado una respuesta potente y específica para reactivar al VIH latente en los reservorios.
La revista Host & Microbe Cell publica un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Médicas Sandford Burnham Prebys, en La Jolla, California. En él revela cómo una nueva familia de medicamentos llamados miméticos Smac suprimen las células que forman parte de los reservorios de VIH latente entre los pacientes infectados con VIH y que siguen terapia antirretroviral.
Su descrimiento parte del estudio del gen BIRC2, un gen de las células que facilita que el virus se mantenga en estado de latencia. Los miméticos Smac funcionan bloqueando el gen BIRC2 por lo que facilita la reversión del proceso de latencia y junto con los ya estudiados inhibidores de las histonas deacetilasas reactivan al VIH sacándolo de la célula y facilitando su destrucción, lo cual se traduce finalmente en la eliminación progresiva de los reservorios.
La revista Host & Microbe Cell publica un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Médicas Sandford Burnham Prebys, en La Jolla, California. En él revela cómo una nueva familia de medicamentos llamados miméticos Smac suprimen las células que forman parte de los reservorios de VIH latente entre los pacientes infectados con VIH y que siguen terapia antirretroviral.
Su descrimiento parte del estudio del gen BIRC2, un gen de las células que facilita que el virus se mantenga en estado de latencia. Los miméticos Smac funcionan bloqueando el gen BIRC2 por lo que facilita la reversión del proceso de latencia y junto con los ya estudiados inhibidores de las histonas deacetilasas reactivan al VIH sacándolo de la célula y facilitando su destrucción, lo cual se traduce finalmente en la eliminación progresiva de los reservorios.
Al tratarse de medicamentos que ya se utilizan para otras patologías como el cáncer, el proceso de ensayos clínicos puede avanzar más rapidamente, por lo que en un par de años podríamos conocer el nivel de efectividad de esta estrategia farmacológica y si puede llegar a convertirse en el ansiado tratamiento curativo del VIH.
lunes, 28 de septiembre de 2015
Primeros pacientes de Hepatitis C crónica curados en España con el uso del Sovaldi (Sofosbuvir)
Desde que el pasado mes de febrero el gobierno de España se comprometiera a suministrar el medicamento de última generación Solvaldi (Sofosbuvir) a los pacientes crónicos de hepatitis C, ya han empezado a darse numerosos casos de curaciones en plazos de tan solo 3 meses lo que es una gran satisfacción para estos pacientes, sus familias y la comunidad médica.
Esto pone a la sanidad española una vez más a la cabeza de Europa y el mundo en la aplicación de los últimos avances científicos al servicio de la sociedad.
Queremos felicitar tanto a las autoridades del Ministerio de Sanidad, Asistencia Social e Igualdad por haber tomado la decisión de suministrar el medicamento a pesar de su alto coste, como a los activistas y pacientes que han presionado para que se tomara esta decisión.
Rutilio Martini
lunes, 21 de septiembre de 2015
Reactivado el servicio de consultas online
Les informo a todos los seguidores y personas que consultan el blog que ha sido reactivado el servicio de consultas online que ha estado suspendido estos últimos meses. Pido disculpas porque he tenido mucho trabajo estos meses pero ya estoy de vuelta para ayudarles a resolver todas las dudas que tenga sobre el VIH y otras ETS (enfermedades de transmisión sexual).
Un saludo cordial a todos
Rutilio Martini
Un saludo cordial a todos
Rutilio Martini
Suscribirse a:
Entradas (Atom)